La Coordinadora COAG, en la que está integrada UAGA, acaba de publicar Agromatrix Revolution, un análisis sobre el futuro del sector agrario español. El director técnico de COAG, José Luis Miguel, toma como base el último informe del Ministerio de Agricultura sobre la estructura económica de las explotaciones agrarias españolas.
Formula la que denomina ley del hardware de la agricultura moderna: Economía de escala. Dice: “Un valor mínimo de dimensión económica, variable en el tiempo, es condición necesaria para que una explotación agraria profesional independiente pueda ser rentable”.
Y desarrolla también la que denomina ley del software de la agricultura moderna: Cooperación. Dice: “La viabilidad económica, social y ambiental de una explotación agrodigital vendrá determinada por su adecuada integración en redes de conocimiento”.
José Luis Miguel sostiene que, “del millón de explotaciones existentes, 310.000 están llamadas a convertirse durante la próxima década en la columna vertebral de nuestro tejido productivo”.
El informe Agromatrix Revolution se puede consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: