Representantes de COAG se han reunido con el ministro de Consumo, Alberto Garzón. En el encuentro le han solicitado un apoyo sin fisuras del Gobierno de España a la ganadería profesional de pequeñas y medianas explotaciones. Miguel Padilla, secretario general de COAG, señala que “éstas son la columna vertebral de nuestro sector y el modelo mayoritario en España y Europa; cerca de 365.000 pequeños y medianos ganaderos que generan desarrollo económico y social en nuestros pueblos y producen una carne de excelencia sobre la base de los más altos estándares del mundo en materia de calidad, sanidad, bienestar animal y respeto al medio ambiente”.
Los representantes de COAG han solicitado al ministro Alberto Garzón un plan de apoyo concreto a este modelo social de ganadería, que “potencie y proteja su desarrollo sostenible ante el inquietante proceso de uberización del campo y el aterrizaje de fondos de inversión especulativos”. Respecto a esto, Miguel Padilla ha dicho lo siguiente: “Estos modelos son insostenibles. Llegan, esquilman y se van. Como ejemplo, el proyecto de macrogranja de 23.000 vacas de leche que se quiere instalar en Noviercas (Soria). La producción anual estimada vendría a sustituir a 432 explotaciones familiares, destruiría 726 empleos en zonas rurales y generaría el doble de residuos orgánicos que toda la población de Castilla y León”.
Otras noticias
El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma
El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.