La reacción del agro español ha sido contundente contra el ministro de Comercio, Alberto Garzón, por sus palabras en Twitter, en las que pedía a los españoles que cambien su dieta porque comen carne en exceso. Se han pronunciado al respecto el ministro de Agricultura, Luis Planas, y numerosas entidades representativas del sector.
Han censurado a Alberto Garzón y han solicitado respeto hacia un sector muy importante para España desde el punto de vista socioeconómico.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha tenido que intervenir respecto a esta polémica. Intentando quitar hierro sobre el asunto ha apuntado desde Lituania que "a mí… donde me pongan un chuletón al punto… eso es imbatible". No hay que olvidar que hace algunas semanas presentó el plan España 2050, con una clara postura en contra de la ganadería intensiva.
El ministro de Consumo apuntaba que comer carne de forma excesiva perjudicaba la salud de los españoles y la del planeta. La respuesta ha sido inmediata por parte de las interprofesionales del sector ganadero-cárnico.
Han enviado una carta de protesta a Alberto Garzón los presidentes de las interprofesionales Asici (cerdo ibérico), Avianza (aves), Intercun (conejos), Interovic (ovino y caprino), Interporc (porcino de capa blanca) y Provacuno (vacuno).
Le recuerdan el rol social y económico de primera magnitud que desempeña este sector en España, así como su compromiso por el medio ambiente. Añaden que España es uno de los países más saludables del mundo y con más esperanza de vida de la Unión Europea.
Cooperativas Agro-alimentarias de España considera injusto que se señale al sector ganadero sin contrastar los datos, y respalda la opinión de las organizaciones interprofesionales ganaderas de las que forma parte. Añade que “el sector ganadero español aporta un incuestionable valor a la dieta mediterránea, que ha convertido a nuestro país en uno de los más saludables y de mayor esperanza de vida del mundo”.
El ministro Luis Planas ha señalado, por su parte, que la afirmación de Alberto Garzón está fuera de lugar, y ha solicitado respeto por el trabajo honesto que hacen los citados sectores por nuestra alimentación y nuestra economía.
ASAJA invita al ministro de Consumo a que visite cualquier explotación ganadera y a que no demonice a todo un sector con datos que no se corresponden con la realidad de la ganadería. Esta organización agraria habla de “cese inmediato” y de “persecución insoportable al sector ganadero”. Pide “una clara rectificación o que se vaya”.
UPA solicita a Pedro Sánchez que inste al Ministerio de Consumo a “retirar la campaña antiganadería difundida desde éste; la campaña es un despropósito de principio a fin, porque es engañosa, fraudulenta e irresponsable, pues compra los mensajes de una parte del ecologismo radical que aboga por la desaparición de la ganadería”.
UAGA interviene igualmente en esta cuestión, señalando que los representantes políticos ponen en muchas ocasiones en el disparadero al sector más débil, el agrario: “No se puede culpabilizar a la actividad ganadera de la contaminación ambiental; hay otras actividades económicas mucho más contaminantes, como por ejemplo la industria o el transporte (sobre todo el tráfico marítimo y aéreo de mercancías y pasajeros, y esto quedó de manifiesto durante la pandemia, cuando la contaminación atmosférica se redujo en un porcentaje muy alto)”.
También ha tomado postura la Confederación de Empresarios (CEOE) de Aragón, que ha reclamado una defensa institucional clara del sector ganadero, dado que “ganadería y agricultura constituyen un sector clave para la alimentación, supervivencia del medio rural, vertebración del territorio y cuidado del medio ambiente”.
CEOE Aragón reclama la urgente rectificación y defensa del sector ante lo que su vicepresidente y presidente de CEOS-CEPYME Huesca, José Fernando Luna, califica como un “ataque infundado de carácter ideológico (más que científico y veraz) a uno de los pilares económicos del medio rural y la economía aragonesa”.
La Diputación Provincial de Huesca se ha pronunciado sobre esta polémica, apoyando al sector cárnico y pidiendo una rectificación al ministro Alberto Garzón. El pleno de la institución ha mostrado, de manera unánime, su “apoyo a una actividad vital para la economía y el empleo, y que contribuye al desarrollo del territorio (sobre todo en las zonas con menos población)”.
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: