Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Cinco nuevas startups (tres de ellas directamente vinculadas con el sector agrario) se incorporan a CEEIARAGON

Cinco nuevos proyectos empresariales de carácter innovador (DepuPorc, Banana Leaf, Agrointelligent, Oppidum TIC  y MTP) se han incorporado al Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) en los últimos meses. Tres de estas cinco startups están directamente vinculadas con el sector agrario (DepuPorc, Banana Leaf y Agrointelligent).

La descripción que realiza el Gobierno de Aragón de estas cinco iniciativas empresariales es la siguiente:

DEPUPORC

Es una joven empresa dedicada al desarrollo e implementación de sistemas medioambientalmente innovadores para el tratamiento de las aguas residuales generadas en explotaciones ganaderas.

En concreto, está especializada en el diseño, fabricación e instalación de plantas de depuración de purines utilizando una tecnología patentada de desarrollo interno que obtiene un triple efecto: Reducción del nitrógeno presente en las deyecciones ganaderas, reutilización del agua obtenida para irrigación o limpieza de instalaciones, y utilización como abono y fertilizante el compuesto sólido resultante.

La compañía, desde su sede en CEEIARAGON en Zaragoza, está explorando otras líneas de negocio relacionadas con la optimización y mejora de sistemas de depuración de aguas procedentes de entornos de carácter industrial.

DEPUPORC resultó ganadora de la pasada edición del Concurso IDEA en la categoría de Empresa”.

BANANA LEAF

Desde la sede de CEEIARAGON en Teruel, esta empresa está especializada en la preparación de platos precocinados y ultracongelados asiáticos y fusión, elaborados principalmente con carne de cerdo Duroc de Teruel, de primerísima calidad.

Sus productos se distribuyen en supermercados convencionales y asiáticos (tanto en España como en otros países de la Unión Europea), llegando a exportar cerca del 50 por ciento de la producción”.

AGROINTELLIGENT

Desarrolla y comercializa productos basados en Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial para ayudar y asistir a los profesionales de la agricultura y ganadería.

Se dedica al desarrollo y fabricación de soluciones tecnológicas para el sector primario, con especial interés en el medio ambiente y la economía circular.

La empresa, desde Monreal del Campo y Teruel capital, cuenta con ocho trabajadores (ingenieros electrónicos, agrónomos, informáticos,…).

La empresa cuenta ya con implantación en 37 provincias españolas y ha iniciado su comercialización en Francia.

En la actualidad ha desarrollado y puesto en el mercado los productos Agroxcontrol, Autotaj, Fertifábrica y Sondecontrol, alguno de ellos con patente propia.

Además, con Agroxcontrol, plataforma para la gestión de los purines, ha sido seleccionada como finalista en los Premios SIMA INNOVATION AWARDS de la Feria de PARIS (Francia), que se fallarán el próximo 22 de abril”.

OPPIDUM TIC

Es una consultora especializada en innovar y aplicar tecnología de última generación a los procesos logísticos, almacenaje y fabricación, acompañando a la empresa hacia la Industria 4.0 mediante la implantación de Machine Learning, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Realidad Aumentada y creación de Bots.

Ofrece a sus clientes los soportes necesarios para la puesta en marcha de las soluciones, además de prestar asesoramiento en las soluciones TIC que más se adaptan a sus necesidades.

Ofrece también servicios forenses informáticos, investigación cibercriminal, minería de datos, y desarrollos, gestión y optimización de Bases de Datos SQL”.

MTP (MATEO TORRIJOS PALLARÉS)

Es una startup que desde CEEIARAGON en Huesca está dedicada a la fabricación y moldeado de piezas industriales con tecnología de fresado CNC e impresión 3D, utilizando para ello materiales de altas prestaciones como plásticos y plásticos reforzados (fibras de carbono y de vidrio), espumas industriales, y metacrilato.

Esta especialización de la compañía en la fabricación de series cortas de piezas (o incluso únicas) permite a sus clientes industriales la realización de pruebas y ensayos, modificaciones o reparaciones de piezas especiales, así como la ejecución de proyectos de prototipado rápido de piezas y sistemas en fase de prueba industrial”.

23 de febrero de 2021

Otras noticias

UAGA-COAG hace balance de los daños por tormentas en las comarcas de Campo de Belchite y Cinco Villas

UAGA-COAG presenta un informe de daños provocados por las tormentas de la semana pasada en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite y Cinco Villas. Reclama “coordinación entre administraciones públicas para la reconstrucción de las infraestructuras destruidas por la riada del Aguasvivas”. Señala, así mismo, que “el granizo destrozó parcelas de hortaliza y cereal en las Cinco Villas”.

CAMPO DE BELCHITE

El informe de UAGA-COAG al respecto es el siguiente:

“Cuatro días después de la tormenta y el posterior desbordamiento de los ríos Cámara y Aguasvivas, es imposible calcular los daños en las parcelas de cultivo, naves agrícolas y granjas. En los pueblos afectados, la gente ha priorizado las necesidades colectivas y la recuperación de las infraestructuras públicas destrozadas por la riada, así como la colaboración en la limpieza de las viviendas más afectadas. Sí se citan la necesidad de reconstruir el puente de la carretera que va a Azuara; el abastecimiento de agua, tanto para los pueblos como para las granjas; y las afecciones en la vega o zona de huerta del Aguasvivas. Además, parcelas de cereal han quedado totalmente destruidas, bien porque el agua se ha llevado la tierra, bien porque ha dejado depositados materiales arrastrados, como troncos, cañas y piedras”.

CINCO VILLAS

Lo apuntado por UAGA-COAG en este caso es lo siguiente:

“Las virulentas tormentas acompañadas de granizo que descargaron la tarde del pasado viernes y sábado dejaron cuantiosos daños en las parcelas de hortaliza y cereal en la comarca de las Cinco Villas, siendo los municipios más afectados Sádaba, Sos del Rey Católico, Tauste, Castejón de Valdejasa, Erla y Luna. Las tormentas de los días 13 y 14 de junio arrasaron las parcelas de tomate, cebolla y puerro en Tauste y Sádaba. El cereal de invierno también fue muy castigado por el granizo. Los daños en el trigo varían según las zonas, oscilando entre el setenta por ciento en Sábada, Sos del Rey Católico, Erla y Luna, y el cien por cien en parcelas localizadas entre Tauste y Castejón. El maíz, todavía en fase inicial de desarrollo, también es otro de los cultivos que se han visto gravemente afectados por el pedrisco”.

 

18 de junio de 2025 |
Ir a Arriba