Cielos de Ascara, el proyecto ecosocial impulsado desde el Centro Especial de Empleo Gardeniers de ATADES, avanzará en 2023 en la mejora de la productividad y el crecimiento mediante la recuperación de cultivos ecológicos y especies autóctonas. Este proyecto, implantado en la comarca altoaragonesa de la Jacetania desde 2018, ha celebrado en Ascara el encuentro anual que reúne a promotores, aliados y colaboradores, en torno a una bolichada: degustación de las legumbres de la cosecha anual.
El presidente de ATADES, Antonio Rodríguez Cosme, y el gerente, Félix Arrizabalaga, así como la coordinadora de Cielos de Ascara, Mari Cruz Deogracias, han detallado en este encuentro los proyectos inmediatos de Cielos de Ascara:
“Actualmente en los campos ecológicos de Ascara se cultivan legumbres autóctonas recuperadas como son los boliches de las variedades blanca, amarilla, negra y roja. En 2022 Cielos de Ascara comercializó las variedades amarilla y negra, y en este 2023 se producirá semilla de las variedades blanca y roja.
En los campos de Cielos de Ascara también se cultivan garbanzos, lentejas y piparras. Actualmente hay un total de treinta y cinco hectáreas cultivadas. El proyecto trabaja en la recuperación de nuevas variedades de legumbres. En 2022 Cielos de Ascara recuperó lentejas de centenero, garbanzos de Cucalón y garbanzos de Osia.
En el mes de marzo se sembrará judía blanca de riñón, una producción que se transformará, para su comercialización, en conserva en el obrador ecológico de Gardeniers, en Mercazaragoza. Además, en la actual campaña se plantarán guixas para hacer harina de almortas.
Las previsiones de crecimiento de Cielos de Ascara se verán potenciadas con la puesta en marcha de un molino artesanal, donado por la Fundación Carrefour, que se dedicará al procesamiento en harinas de la producción de centeno pirenaico y de legumbre, de cultivos ecológicos implantados en los terrenos del proyecto.
Actualmente en los campos ecológicos de Cielos de Ascara se cuenta con ocho hectáreas de centeno pirenaico, con una producción de dos mil ochocientos kilos por hectárea.
En el mes de noviembre se completó la plantación de trece hectáreas dedicadas a encinas truferas, acción con la que Cielos de Ascara se sumó al Archipiélago de Bosques de la Comunidad por el Clima y con la que se afianza el compromiso con la Agenda 2030 y el cumplimiento de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.