El Consorcio del Chorizo Español ha puesto en marcha #ChorizoAmbassador con el fin de difundir en redes sociales el potencial gastronómico de este producto. En la acción, que se llevó a cabo en el marco de la festividad de San Martín, participaron seis blogueros especializados en cocina y gastronomía de Francia, Reino Unido y Alemania: Dorian Nieto y Pascale Weeks de Francia, Adam Shaw y Shreedipta Mitra del Reino Unido, y Susanne Heiser y Sandy Rojo de Alemania. Degustaron una cena de tapeo, visitaron la fábrica de Noel Alimentaria e intervinieron en una cata de chorizo. Fue en la localidad de Besalú (Gerona).
Otras noticias
Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz
Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.
El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.
La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.
Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.
El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.
El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).