La Asociación de Empresas Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) publica las cifras de exportación correspondientes al mes de junio de 2023. España vendió al extranjero casi cincuenta mil toneladas de forrajes deshidratados. Casi treinta mil fue en formato bala y casi veinte mil toneladas en formato pellet.
Hay dos datos que destacan sobre el resto. Por un lado, Emiratos Árabes Unidos sigue siendo el gran cliente de España en esta materia y, por otro, la muy baja demanda procedente de China, un país que había sido un gran importador años atrás.
Emiratos Árabes Unidos compró a España más veinte mil toneladas de forrajes deshidratados; en cambio, China sólo adquirió quinientas treinta y cuatro toneladas.
Otros países que destacan como clientes de España son: Arabia Saudí, que compró casi ocho mil quinientas toneladas en formato bala; Túnez, que se hizo con casi tres mil trescientas toneladas en formato pellet; Jordania compró más de cuatro mil toneladas sumando ambos formatos; y Portugal superó las dos mil ciento cincuenta toneladas sumando también ambos formatos.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: