Riegos del Alto Aragón ha celebrado su 23 Jornada Informativa, en formato on line y dedicada al plan hidrológico de la demarcación del Ebro (2021-2027), actualmente en información pública. La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, ha sido la encargada de inaugurar el evento; y el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha protagonizado la clausura. Comunidades autónomas y federaciones de regantes han dado su punto de vista sobre el proceso que se está siguiendo en las distintas demarcaciones para aprobar sus respectivos planes hidrológicos.
El presidente de Riegos del Alto Aragón, César Trillo, ha afirmado que “la agricultura está sufriendo muchísimo las exigencias medioambientales de Europa; la propia Política Agraria Común (PAC) nos está hablando de dejar un diez por ciento de agricultura para dedicarla a no cultivar, y en todo caso para comida para las aves o la biodiversidad”.
En lo que se refiere a los embalses, César Trillo dice que “lo que se pretende es cerrar totalmente el tema de la regulación” y que “siguen quedando entre cinco mil y seis mil hectómetros cúbicos de agua que se vierten al mar en situación de avenida porque no los podemos almacenar”. Añade que “el coste de la energía es desorbitado, algo que parece va a continuar en 2022; está afectando a toda la sociedad y de un modo muy especial a las comunidades de regantes”.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.