El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco ya tiene cerrado el programa del VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural, que se celebrará en Zaragoza del 26 al 28 de abril con el lema “La innovación y digitalización en una agroalimentación sostenible”. El 26 de abril, en la sede de la Caja Rural de Aragón (Coso 29), tendrá lugar la conferencia de presentación sobre la agricultura europea frente al reto de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Las sesiones de los días 27 y 28 de abril se desarrollarán en el salón de actos de la Feria de Zaragoza. La conferencia inaugural versará sobre las iniciativas del Ministerio de Agricultura para apoyar la innovación y la digitalización del sector agroalimentario español.
El 27 de abril se presentarán los grupos operativos de agricultura de precisión (OLEOPRECISIÓN, MELOCOTÓN 4.0, APPVID y MOSOEX) y ganadería de precisión (GELOB, Ganadería extensiva en el Pirineo, LATXA ENERGY e IXORIGUÉ PROJECT). El 28 de abril tendrá lugar la presentación de los grupos operativos de cadena, industria 4.0 y comercialización agroalimentaria (TICS4FRUIT, Canales cortos de distribución y comercio B2 digital en alimentación y bebidas, Prototipo portátil 4.0 para espacio en punto de venta de alimentación, y ETIC4FOOD), así como los relativos a nuevas tecnologías aplicadas a regadíos (CEREAL AGUA, Partenariado del Agua de la Cuenca del Ebro, IRTA-Codorniu Raventós-Comunidad de Regantes de Raimat, y Riego Eficiente-OPTIAQUA).
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: