UAGA-COAG y Cooperativa Los Monegros han organizado una nueva edición de su Semana Agraria. Es la XIII y este año tiene lugar en formato on line. Van a ser tres sesiones, en las que se va a hablar de variedades de cereales para regadío, del Plan Estratégico de la nueva PAC y de nuevas obligaciones en granjas.
La Semana Agraria de Los Monegros se desarrolla todos los años con motivo de la Feria FEMOGA, en Sariñena (Huesca). Este año se decidió suspender el certamen, como consecuencia de la COVID-19. Sí se celebra la Semana Agraria pero telemáticamente.
Este martes 15 de septiembre tiene lugar a las 19:00 horas la inauguración, a cargo de Joaquín Solanilla, secretario provincial de UAGA en Huesca; y se va a hablar de variedades de cereal en regadío, siendo el ponente Miguel Gutiérrez, del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón.
El jueves 17 de septiembre a las 19:00 horas se abordará el tema “Plan Estratégico de la PAC 2021-2027 (Segundo Pilar)”. Hablará de ello Isabel Bombal, directora de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura.
El viernes 18 de septiembre a las 19:00 horas la sesión se centrará en las “Nuevas obligaciones para las explotaciones ganaderas y zonas vulnerables”. El ponente será Enrique Novales, del Gobierno de Aragón. A las 20:00 horas se presentarán las conclusiones de la Semana Agraria y se procederá a su clausura, con las intervenciones de José Víctor Nogués, presidente de la Cooperativa Los Monegros, y de José María Alcubierre, secretario general de UAGA-COAG.
Estas videoconferencias se pueden seguir a través del siguiente enlace (con el código ID de reunión 884 2755 6347):
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.