Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

CERAI expone como casos de éxito de emprendimiento rural La Sazón y Sabor Trashumante

El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) ha presentado un nuevo estudio sobre las posibilidades de futuro de los empleos agroalimentarios. Lleva por título “El camino hacia el empleo agrario en los sistemas agroalimentarios territorializados”. Es un documento que “explora la reputación actual de las profesiones agrarias, la falta de relevo generacional en el mundo rural, los obstáculos que encuentran las personas que desean incorporarse profesionalmente a esta área y algunas vías para fomentar nuevos emprendimientos agrarios en la España vaciada”.

Eva Torremocha, responsable de alimentación sostenible de la Fundación Daniel y Nina Carasso, ha indicado “uno de los primeros obstáculos que aparecen en el camino de quien se plantea la actividad agraria como futuro profesional: un imaginario colectivo en el que este tipo de profesiones están menospreciadas, asumiendo la idea de que es en las ciudades donde, especialmente las personas jóvenes, pueden encontrar un futuro mejor y más prestigioso”.

Juan Laborda ha sido el encargado, como autor del informe, de explicar “algunos de los deseos o expectativas que surgen de este estudio: que la agricultura familiar se acerque a nuevos modelos, dado que le favorece a muchos niveles; y que el sector agroecológico y el convencional dialoguen y aprendan mutuamente”.

Se ha celebrado una mesa redonda con el título “Inspirar para revitalizar el mundo rural”. Se han presentado dos casos de éxito de nuevo emprendimiento rural: la cooperativa La Sazón y la ganadería Sabor Trashumante.

Alberto Ruiz, de la cooperativa La Sazón, ha explicado que se incorporó a la horticultura después de sus estudios universitarios y sin proceder de una familia agricultora. Dice que “haber trabajado durante años para alguien que ya tenía experiencia fue clave en su aprendizaje, y unir fuerzas con otras personas formando cooperativa ha resultado muy positivo”.

Juan Martorell, de Sabor Trashumante, pertenece a la sexta generación de una familia dedicada a la ganadería. Ha dicho: “Sabor Trashumante no sólo es la venta de nuestro producto sino que es poder mantener los paisajes en los que pastan nuestros animales, mantener el ecosistema, que podamos seguir viviendo en Teruel; no es un mundo idílico pero es una forma de vida”.

31 de enero de 2022

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba