El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) expresa su opinión sobre el reciente desarrollo y comercialización de carne de laboratorio y afirma que “esta tecnología no resolverá el problema del hambre en el mundo ni promoverá el bienestar animal”. Defiende, en cambio, la práctica de la ganadería extensiva, que “es viable medioambientalmente y resiliente en el actual contexto de cambio climático”.
Según CERAI, “los cultivos de laboratorio consumen recursos hídricos y energéticos, lo que supone un impacto ambiental negativo; además, estos productos están promovidos por grandes empresas agroalimentarias que controlan el sector de la industria cárnica y cuyo objetivo no es resolver la crisis alimentaria, la crisis climática y el abandono de las zonas rurales”.
CERAI incide en que “los sistemas de cría de ganado extensivo desempeñan múltiples funciones, como proporcionar proteínas de calidad, generar ingresos para las comunidades rurales y ofrecer productos locales y artesanales que conservan la cultura de los territorios, fomentan el empleo y el desarrollo rural”.
Otras noticias
La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025
La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:
– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.
– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.
– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.
Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.
Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.