La Ruta del Vino Somontano hace balance del programa CatandoSomontano, con el que se ha conmemorado durante el mes de noviembre el Día Mundial del Enoturismo. Se ha alcanzado la cifra de mil quinientos participantes en los diferentes eventos que se han celebrado. Es un cómputo que supera el de todas las ediciones, incluso el de 2019, con sus mil cuatrocientos participantes. A las mil quinientas personas de este 2022 hay que sumar los barbastrenses y visitantes que se dieron cita en el acto “Barbastro, ciudad del vino”, que tuvo lugar el 13 de noviembre en la plaza del Mercado. La Ruta del Vino Somontano señala que los asociados han mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos.
LA RUTA DEL VINO Y EL CLUB DE LAS MALASMADRES
La Ruta del Vino Somontano informa sobre el final del “OnTour del Club de las Malasmadres”. Terminaba la semana pasada. Es un evento que promueve “la conciliación y el establecimiento de mecanismos para lograr mejoras en ese ámbito”. Este año, el evento ha recorrido diferentes ciudades de España, como Málaga, Madrid, Valencia y Barcelona. Han acudido más de mil mujeres a cada cita, las cuales han podido disfrutar de los vinos de la Ruta del Vino Somontano.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: