El Ministerio de Agricultura, a través de SEIASA, ha formalizado tres convenios para la modernización hídrica y energética de más de trece mil setecientas hectáreas de la zona regable de Riegos del Alto Aragón, en la provincia de Huesca. Se van a invertir casi sesenta y nueve millones de euros (IVA no incluido) en las comunidades de regantes de Lanaja, La Campaña y Almudévar. Es una actuación que beneficia a más de mil quinientos regantes. Los tres proyectos contemplan la construcción, entre otras infraestructuras, de balsas de regulación que aumenten el volumen de agua disponible para el riego y la instalación de plantas solares fotovoltaicas.
LANAJA
El “Proyecto de modernización integral de la comunidad de regantes de Lanaja (Huesca)” tiene un presupuesto de 45,7 millones de euros (IVA no incluido) y beneficiará a seiscientos cincuenta y seis regantes y más de cuatro mil hectáreas en los municipios de Lanaja, Sariñena, Poleñino, Lalueza y Alcubierre. La actuación comprende la construcción de un total de cuatro balsas, una estación de bombeo equipada con una planta solar fotovoltaica, la sustitución de las acequias actuales por redes de tuberías a presión hasta las parcelas, y un sistema de automatización y telecontrol para la gestión integral y centralizada de la distribución del agua y los consumos en toda la zona regable.
LA CAMPAÑA
El “Proyecto de balsa en la comunidad de regantes La Campaña”, en los términos municipales de Barbastro y Castejón del Puente, prevé la construcción de una nueva balsa anexa a la existente, una nueva tubería de toma desde el canal de Selgua para su llenado, un sistema de filtración y un sistema de medición del volumen de agua. La inversión asciende a 6,5 millones de euros (IVA no incluido) y la superficie modernizada alcanzará a más de cinco mil setecientas hectáreas correspondientes a trescientos noventa y un regantes.
ALMUDÉVAR
El “Proyecto de optimización energética de la comunidad de regantes de Almudévar” cuenta con una inversión de 16,4 millones de euros (IVA no incluido), destinada a la construcción de dos nuevas balsas y la instalación de tuberías de impulsión desde las estaciones de bombeo, ya ejecutadas en la modernización finalizada en 2009. El conjunto se completará con un parque solar fotovoltaico, tuberías de conexión entre redes ya ejecutadas y la integración de las nuevas infraestructuras en el programa de gestión con el que ya cuenta la comunidad de regantes. Esta modernización supondrá mejoras para un total de quinientos diecisiete regantes que cultivan una superficie de casi cuatro mil hectáreas en Almudévar, Gurrea de Gállego y Alcalá de Gurrea.
Otras noticias
El Ministerio de Agricultura traslada al sector del vino las recomendaciones de la Unión Europea sobre política vitivinícola
Se ha celebrado un encuentro entre el Ministerio de Agricultura y representantes del sector del vino. El primero les ha trasladado las recomendaciones adoptadas por el Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola de la Unión Europea para “dar respuesta a los retos coyunturales y estructurales a los que se enfrenta este sector”. Se habla de:
– Abordar la gestión del potencial productivo del vino.
– Fortalecer la resiliencia del sector en un mercado cambiante y su adaptación al cambio climático.
– Adaptarse a las tendencias del mercado y aprovechar las oportunidades del mismo.
La Unión Europea se ha comprometido a presentar en este inicio de 2025 una hoja de ruta para la implementación de esas recomendaciones.
EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA
A 30 de noviembre de 2024 la producción de vino y mosto asciende a 35,8 millones de hectolitros. Las existencias finales de vino total y mosto sin concentrar se sitúan en 58,2 millones de hectolitros. En lo que va de la presente campaña el precio medio del vino blanco es de 48,4 euros por hectolitro y el del vino tinto de 44 euros. Entre noviembre de 2023 y octubre 2024, las exportaciones superaron los 19,5 millones de hectolitros, con un valor total de casi dos mil setecientos millones de euros.