Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Casi medio millón de jamones y paletas de Teruel fueron marcados con el sello de la Denominación de Origen en 2022

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón – Paleta de Teruel marcó 481.252 piezas a lo largo del año 2022, lo que supone un incremento del 7,31 por ciento respecto al año 2021. El jamón de Teruel repuntó ligeramente al conseguir la cifra de 286.378 piezas, lo que implica que hubo un crecimiento de un 2,84 por ciento. La paleta volvió a marcar cifra récord al marcarse 194.874 piezas frente a las 169.986 paletas del año 2021.

Ricardo Mosteo, presidente de la DOP Jamón de Teruel, indica que “las cifras de marcajes de curado demuestran que, a pesar de haber sido un año marcado por la inestabilidad por diversas razones, el trabajo y esfuerzo que se está realizando por parte de todos han permitido alcanzar unos números óptimos en lo que a las ventas se refieren”.

Mientras el producto disponible para la venta creció en 2022, la entrada de lo que serán los próximos jamones y paletas de Teruel sufrió una desaceleración. Respecto al jamón de Teruel fueron aptos 298.935 perniles frente a los 391.786 del año 2021, lo que supone un descenso del 23,70 por ciento. En el caso de la paleta fueron 267.127 piezas frente a las 337.971 del año anterior, suponiendo un descenso del 20,96 por ciento.

El presidente de la DOP Jamón – Paleta de Teruel apunta que “los elevados costes de producción por causa de la luz o de la materia prima han hecho que los secaderos reorganicen sus entradas a la espera de ver cómo se desarrolla el año 2023”.

Este nuevo año se presenta como el “definitivo para poner las primeras canales en el mercado bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cerdo de Teruel, lo que dará paso a que el consejo regulador pase a gestionar y certificar ambas figuras de calidad diferenciada”.

27 de enero de 2023

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba