Es el dato aportado por Agroseguro, entidad que cifra en 43,6 millones de euros las indemnizaciones a viticultores en este año 2020 (un 17 por ciento más que en el año pasado). El pedrisco concentra el 75 por ciento de los daños, que se han producido en su mayoría en Castilla-La Mancha, La Rioja y la Comunidad Valenciana.
Las indemnizaciones hacen referencia a los siniestros ocurridos en un total que casi alcanza las 99.000 hectáreas de viñedo. La mayor parte de los siniestros han sido causados por el pedrisco, siendo finales del verano el periodo que agrupó la mayoría de las tormentas.
Por comunidades autónomas Castilla-La Mancha, con 13,1 millones de euros, es la región que ha sufrido los mayores daños por las tormentas, que han afectado a más de 42.600 hectáreas. Las provincias de Cuenca (con 4,8 millones), Ciudad Real (4,1 millones) y Albacete (2,6 millones) acumulan las mayores indemnizaciones.
La Rioja y la Comunidad Valenciana alcanzan los 6,6 millones en indemnizaciones cada una.
Badajoz recibirá la mayoría de las indemnizaciones de Extremadura, que alcanzan los 4 millones de euros.
El listado de las regiones con más indemnizaciones lo cierran Cataluña (con 3,1 millones, fundamentalmente por las heladas registradas en Tarragona y Lérida), País Vasco (con 2,9 millones por daños de pedrisco en Álava) y Aragón (con 2,4 millones de euros, tanto por pedrisco como por heladas).
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.