Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

Cascarilla de arroz y paja de cereal para crear distintos tipos de envases

Es en lo que trabaja el grupo de cooperación AGROCIRC 2030, coordinado por la cooperativa Arrocera del Pirineo. Desde AGROCIRC 2030 se recuerda que desde el mes de julio está prohibida la comercialización en Europa de determinados productos de plástico de un solo uso, como pueden ser platos, vasos y pajitas; y que en España el plástico representa el 40 por ciento del material que se utiliza para fabricar envases (y de ese porcentaje el 80 por ciento acaba en vertederos).

Susana Hernández, directora de operaciones de Arrocera del Pirineo, señala que “los envases de plástico tienen caducidad”. Apunta igualmente que “AGROCIRC 2030 surge de una demanda del sector primario para dar salida a los subproductos que genera”.

Se trata de “un grupo de cooperación que tiene como objetivo reutilizar los restos agroindustriales para fabricar envases más sostenibles sin necesidad de utilizar plástico”. Pretende darle “una segunda vida a la cascarilla del arroz y otros residuos agrarios sin apenas salida comercial, como pueden ser la paja de los cereales y los restos vegetales de los cultivos hortícolas”.

AGROCIRC 2030 tiene como socios beneficiarios a las cooperativas Arrocera del Pirineo, Cereales Teruel, Virgen de la Oliva de Ejea de los Caballeros y SAAR. Suministrarán los subproductos agrarios que utilizará Feltwood Ecomateriales (otro de los socios) para diseñar un envase sostenible y biodegradable; es una empresa aragonesa especializada en desarrollar materiales industriales ecológicos a partir de residuos agrarios.

Óscar Longares, responsable de desarrollo de negocio de Feltwood Ecomateriales, explica que “en estos momentos estamos analizando esos subproductos para saber qué utilidad pueden tener”.

Hay restos vegetales con los que nunca antes habían trabajado, como es la cascarilla del arroz, y pretenden estudiar en este tiempo el volumen de residuos que se genera en cada cultivo así como su estacionalidad. Óscar Longares indica que “si vamos a fabricar envases necesitamos tener materia prima durante un periodo largo de tiempo, no sólo de forma puntual”.

Y añade: “Solucionamos también un problema porque muchos agricultores tienen que deshacerse de esos residuos o pagar para que se los lleven”.

Desde Arrocera del Pirineo se concluye que “AGROCIRC 2030 conduce al agricultor hacia una economía circular; ellos producen alimentos y sus residuos se reutilizan para crear envases que terminan de nuevo en el campo al ser biodegradables y compostables, por lo que cerramos el ciclo completo”.

AGROCIRC 2030 cuenta también con el apoyo de centros de investigación aragoneses, que serán los encargados de validar los envases. En este sentido, el programa tiene como socios no beneficiarios al Parque Científico Tecnológico Aula Dei, al CITA de Aragón (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria) y a Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón.

Este grupo de cooperación está financiado con fondos FEADER de la Unión Europea, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón; se creó en marzo de 2020 y tiene un periodo de trabajo de cuatro años.

21 de septiembre de 2021

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.

En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.

En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas:

Lonja del Ebro – Semana 04 de 2025

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba