El festival “En clave de Aragón” ha decidido otorgar sus sextos galardones a la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, al escritor Enrique Satué y a Casa de Ganaderos. Son los premios “En clave de Aragón 2022”, que se entregarán el día 10 de septiembre en la iglesia parroquial de Yosa de Sobremonte (Huesca), en el marco de celebración del citado certamen que aúna cultura y gastronomía. Son unos premios que pretenden “destacar la labor de instituciones, asociaciones, empresas y personas que contribuyen al conocimiento y progreso de los municipios aragoneses afectados por la despoblación”. En concreto, Casa de Ganaderos recibe el premio “Aragón, alimentos nobles”. La Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón detalla tres motivos para la concesión de este premio: “Por la incuestionable relevancia histórica de esta institución, por la importancia del ovino para arraigar a la población en el medio rural, y por ser aliados en la prevención de incendios forestales”.
En nombre de la institución recogerá la distinción el historiador Armando Serrano, director de la Fundación Casa de Ganaderos, cargo que compagina con el de secretario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Recibirá un especial reconocimiento “por su labor divulgativa”. Precisamente Armando Serrano impartirá el día 11 de septiembre en este festival “En clave de Aragón” una conferencia sobre la ganadería extensiva como antídoto contra la despoblación y sobre Casa de Ganaderos y la cultura del ovino en Aragón. El acto de entrega de premios, el día 10 de septiembre, estará amenizado con las actuaciones de las formaciones aragonesas Muro Kvartet y Schola Cantorum Paradisi Portae.
SEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL “EN CLAVE DE ARAGÓN”
La sexta edición de “En clave de Aragón” se celebra en Yosa de Sobremonte los días 10 y 11 de septiembre. Este festival itinerante y multidisciplinar dota, cada año, de contenidos culturales y gastronómicos a localidades aragonesas afectadas por la despoblación. Uno de los principios fundacionales del festival es “poner el foco en localidades con muy pocos habitantes, o sin ellos, donde el patrimonio artístico y natural se encuentra en un correcto estado de conservación”. De este modo, “En clave de Aragón” también desea ser un “instrumento de promoción turística de estos municipios que siempre sorprenden a los centenares de visitantes que participan en el festival”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.