Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Casa de Ganaderos participa en el libro de homenaje Zaragoza 2018

La Real Academia de Bellas Artes de San Luis ha editado un libro en homenaje a la ciudad de Zaragoza y en recuerdo de los aniversarios celebrados en el año 2018. Es un trabajo que ha sido coordinado por Armando Serrano, secretario de la Real Academia y director de la Fundación Casa de Ganaderos. Esta obra ha contado con el apoyo de Turismo de Aragón.

A lo largo del año 2018 se organizaron en torno a 115 eventos conmemorativos, pasando por ellos más de 100.000 personas. Los principales hechos históricos recordados en 2018 en Zaragoza fueron:

– Creación del Reino de la Taifa en 1018.

– Conquista cristiana de la ciudad por Alfonso I en 1118.

– Fundación de Casa de Ganaderos por Jaime I en 1218.

– Creación del Arzobispado en 1318.

Carlos I jura los Fueros de Aragón en 1518 (es el último monarca en hacerlo).

– Estatutos de la Universidad de Zaragoza, que dieron intervención en la Universidad al Concejo de la ciudad (1618).

– Inauguración del templo de Nuestra Señora del Pilar en 1718.

– Semana Municipalista de Zaragoza en 1918, que sirvió para la elaboración del Proyecto de Autonomía de la Comunidad de Ayuntamientos Aragoneses.

El libro Zaragoza 2018 recoge lo más destacado de ese año de conmemoraciones, teniendo Casa de Ganaderos un especial protagonismo.

La ciudad de Zaragoza ha redescubierto esta institución, que es la empresa en activo más antigua de España y de las más antiguas de Europa.

Hay en el libro un apartado destacado relativo a la visita del rey Felipe VI a Zaragoza, para presidir el 18 de mayo de 2018 el solemne acto de conmemoración por el 800 aniversario de Casa de Ganaderos.

Tuvo lugar en la Sala de la Corona de Aragón del Edificio Pignatelli. El libro publica el discurso íntegro del rey. De sus reflexiones se puede entresacar las siguientes:

– “La Casa de Ganaderos es reflejo de la tradición, la capacidad de adaptación, el compromiso social y el dinamismo aragoneses proyectados en el ámbito rural”.

– “Las actividades ligadas al campo son fuente de riqueza y factor de reequilibrio y de vertebración territorial”.

– “El campo aragonés es ejemplo para toda España, mira al futuro y expresa su decidido compromiso con el desarrollo de esta tierra tan querida”.

– “Mi reconocimiento a Casa de Ganaderos, una institución que ha sabido conectar tradición e historia con valores y necesidades actuales a través de la producción de alimentos saludables, asequibles y de la mayor calidad”.

El libro Zaragoza 2018 también da testimonio de la recreación histórica de la trashumancia, que tuvo lugar el 24 de junio. Fue organizada por Casa de Ganaderos.

Esta institución fue protagonista igualmente del XLIII Congreso Nacional y XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnica y Caprinotecnia que se celebraron en Zaragoza en septiembre de 2018. Allí Armando Serrano dio una conferencia sobre la historia de Casa de Ganaderos.

Impartió otra conferencia sobre la “Cofradía de San Simón y San Judas. Casa de Ganaderos” el 17 de noviembre, dentro del ciclo “Pasión por Zaragoza”. Fue en Patio de la Infanta, lugar en el que durante cuatro meses se pudo contemplar la exposición titulada “Pasión por Zaragoza: El reino de los sentidos”.

Hubo más exposiciones, de las que también habla el libro Zaragoza 2018. Una de ellas estuvo compuesta por la colección de obra gráfica de Casa de Ganaderos (1992-2018). Se pudo contemplar en el Museo Pablo Gargallo.

Exposiciones, conferencias, poesía,… compusieron la agenda de eventos de este proyecto conmemorativo de los distintos aniversarios que coincidieron en 2018 en la capital aragonesa.

También se pudo disfrutar de la música por medio del ciclo de conciertos organizado por Casa de Ganaderos y que se celebró en ocho escenarios distintos, abordando la historia y la música de los ocho siglos de existencia de esta institución.

Recordamos que el acto de clausura del proyecto Zaragoza 2018 tuvo lugar en la Sala Mozart del Auditorio el 14 de febrero de 2019.

28 de febrero de 2020

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba