Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Casa de Ganaderos coordina el desarrollo de una tecnología que permita el corte automático del costillar de cordero

Ganaderos desde 1218, Franco y Navarro, y Universidad de Zaragoza impulsan, bajo la coordinación de Casa de Ganaderos, un proyecto de investigación para el desarrollo de una tecnología que permita la automatización del corte del costillar de cordero, y que éste se produzca de forma óptima. El objetivo es conseguir un aumento del valor de esta parte noble del cordero.

Casa de Ganaderos explica que actualmente los mataderos no están provistos de la tecnología adecuada para imitar el corte que realiza un carnicero en los costillares de cordero. La maquinaria actual está pensada para trabajar en costillares de cerdo, por lo que el corte no se adapta a la morfología del costillar de cordero, provocando tajos que generan astillas.

Este proyecto de investigación pretende desarrollar una nueva tecnología automatizada para el costillar de cordero, la cual permita aumentar la calidad y la seguridad del producto, evitando provocar daños en el consumidor durante la ingesta de la carne.

El grupo de investigación G2PM (Group in Product and Project Management) de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado un algoritmo que genera trayectorias adecuadas a la morfología de cada costillar de cordero. Se basa en técnicas de visión artificial y procesamiento de imágenes.

Las trayectorias generadas por el algoritmo son las que deberá seguir la máquina de corte para optimizar la sección del costillar, tal y como lo haría un carnicero de forma manual, aumentando la calidad del producto final y la seguridad del mismo, y disminuyendo la merma de producto que se produce en la actualidad.

23 de noviembre de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba