Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Carlos Pauner e Imanol Sánchez llevan ‘la aventura de los alimentos de Aragón’ a más de medio millón de personas

La aventura de los alimentos de Aragón” es una iniciativa que ha estado protagonizada por el alpinista Carlos Pauner y el torero Imanol Sánchez. Ha dado a conocer el sello Artesanía Alimentaria a más de medio millón de personas. El Gobierno de Aragón ha hecho balance de este proyecto promocional. Se enmarca dentro del proyecto “Descubre tu tierra”.

Carlos Pauner e Imanol Sánchez han recorrido Aragón descubriendo los productos con sello de Artesanía Alimentaria; han visitado los propios establecimientos de los artesanos, intentando conjugar aventura, naturalidad y humor.

Se trata de una colección de trece capítulos, los cuales han alcanzado en el canal de Facebook un total de más de 600.000 visitantes, teniendo un promedio por capítulo de en torno a 50.000 espectadores.

Los trece capítulos están disponibles en los canales de Facebook y YouTube de “Descubre tu tierra”, así como en los canales de promoción on line de Aragón Alimentos Nobles.

El centenar de empresas acogidas al distintivo de Artesanía Alimentaria de Aragón produce salazones, productos cárnicos, lácteos y derivados, aceite de oliva virgen, productos de panadería, pastas alimenticias, legumbres, frutas y hortalizas, miel, chocolates, helados, bebidas alcohólicas, vinagres, azafrán, hierbas aromáticas y medicinales,…

Los productos que más se elaboran entre los artesanos alimentarios de Aragón son los turrones, chocolates, pastas de té, mazapanes, panadería, bollería, pastelería, garrapiñados y galletas. Le siguen los quesos, yogures y derivados de la leche, así como las mermeladas, conservas y confituras, la cerveza, y los productos de apicultura como la miel y la hidromiel.

Los artesanos se reparten entre las tres provincias aragonesas de forma que hay 45 en Huesca, 25 en Zaragoza y 37 en Teruel.

11 de marzo de 2021

Otras noticias

Regadío y tecnología, bazas ante las incertidumbres que se ciernen sobre el agro

Son muchas las incertidumbres existentes de cara al futuro y que se ciernen sobre el agro español y aragonés: inestabilidad internacional, cambio climático,… De ello se ha hablado en la XVI Semana Agraria de Los Monegros, organizada por UAGA-COAG. Se han citado dos bazas esenciales para afrontar ese futuro incierto con garantías: el regadío y la tecnología. Esta Semana Agraria quedaba clausurada este viernes, 22 de septiembre, con la sesión central, que ha tenido lugar en el recinto ferial de Sariñena, tras la inauguración de la Feria de Los Monegros (FEMOGA).

El secretario general de UAGA-COAG, José María Alcubierre, reconoce que este 2023 es el peor año que ha vivido en su explotación, algo que se resume en “siembra cara, poca producción y precios bajos”. A lo largo de la Semana Agraria de Los Monegros se ha dicho que “el cambio climático está dejando claro que cada vez es más difícil producir en el secano, ante lo cual se debe seguir apostando por el regadío”.

José Miguel Ochoa, gerente de la Cooperativa Los Monegros, de Sariñena, ha hablado este viernes del mercado de cereales. Ha incidido en el clima de inestabilidad internacional, con dos bloques cada vez más delimitados: Occidente y Oriente. En éste último se incluye también el sur global. Por poner el ejemplo de los cereales, el enfrentamiento entre Occidente y Rusia ha llevado a que este país oriente sus exportaciones hacia China, que es su socio estratégico, en perjuicio, por ejemplo, de la Unión Europea.

Se ha hablado en esta Semana Agraria de Los Monegros sobre la importancia de aprovechar las ayudas que llegan al sector primario y al medio rural, en referencia no sólo a las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), sino también a las de desarrollo rural y a las que se enmarcan en la llamada Agricultura 4.0. Las de desarrollo rural permiten apoyar iniciativas que nacen del territorio y que se destinan a sus habitantes, y las de la Agricultura 4.0 permiten aumentar la competitividad del sector productor.

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba