“La aventura de los alimentos de Aragón” es una iniciativa que ha estado protagonizada por el alpinista Carlos Pauner y el torero Imanol Sánchez. Ha dado a conocer el sello Artesanía Alimentaria a más de medio millón de personas. El Gobierno de Aragón ha hecho balance de este proyecto promocional. Se enmarca dentro del proyecto “Descubre tu tierra”.
Carlos Pauner e Imanol Sánchez han recorrido Aragón descubriendo los productos con sello de Artesanía Alimentaria; han visitado los propios establecimientos de los artesanos, intentando conjugar aventura, naturalidad y humor.
Se trata de una colección de trece capítulos, los cuales han alcanzado en el canal de Facebook un total de más de 600.000 visitantes, teniendo un promedio por capítulo de en torno a 50.000 espectadores.
Los trece capítulos están disponibles en los canales de Facebook y YouTube de “Descubre tu tierra”, así como en los canales de promoción on line de Aragón Alimentos Nobles.
El centenar de empresas acogidas al distintivo de Artesanía Alimentaria de Aragón produce salazones, productos cárnicos, lácteos y derivados, aceite de oliva virgen, productos de panadería, pastas alimenticias, legumbres, frutas y hortalizas, miel, chocolates, helados, bebidas alcohólicas, vinagres, azafrán, hierbas aromáticas y medicinales,…
Los productos que más se elaboran entre los artesanos alimentarios de Aragón son los turrones, chocolates, pastas de té, mazapanes, panadería, bollería, pastelería, garrapiñados y galletas. Le siguen los quesos, yogures y derivados de la leche, así como las mermeladas, conservas y confituras, la cerveza, y los productos de apicultura como la miel y la hidromiel.
Los artesanos se reparten entre las tres provincias aragonesas de forma que hay 45 en Huesca, 25 en Zaragoza y 37 en Teruel.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.