La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena realiza una previsión de la próxima vendimia, que comenzará de forma general a mediados de septiembre. Prevé recoger 89 millones de kilos de uva, casi un 8 por ciento más que la media de los últimos diez años. E indica que la sanidad de la uva y el estado de los viñedos son buenos en el momento presente.
La DOP Cariñena señala que se ha producido ya el cierre de los racimos.
También ha comenzado el envero en las zonas por debajo de 500 metros de altitud y en las variedades más tempranas (Tempranillo, Merlot y Syrah). Hay que recordar que el envero es la fase de maduración en la que las uvas pasan del color verde a tonalidades rojizas y azuladas en las tintas, y a rubias y amarillas en las blancas.
La sanidad de la uva y el estado de los viñedos son buenos en estos momentos. La evolución del tiempo ha ayudado al buen desarrollo.
La DOP Cariñena describe el proceso de la siguiente forma: “Las lluvias acompañaron el comienzo de la brotación, a mediados de marzo; el crecimiento de los pámpanos fue rápido, debido a las temperaturas cálidas de abril y mayo, y a la abundante pluviometría; y lo mismo ocurrió con el cuajado final, en junio”.
La Denominación de Origen Cariñena abarca en la actualidad una superficie total de 14.183 hectáreas, pertenecientes a 14 municipios.
En los últimos años se ha fomentado el cultivo en espaldera en este territorio, lo que permite una recogida fácil y rápida con máquinas vendimiadoras; un 75 por ciento de las uvas serán recogidas de esta forma y sólo en una cuarta parte se hará de manera manual.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf