Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Capturados 1,8 millones de conejos en Aragón durante el plan de control de la especie en zonas con sobrepoblación

El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, se ha reunido con representantes de UAGA para hablar de la problemática de la sobrepoblación de conejos y su efecto en la agricultura. Los cotos de caza han declarado haber capturado más de 1,8 millones de conejos desde el inicio del plan de control en noviembre de 2019 hasta diciembre de 2021, aplicado en ciento veinticinco municipios aragoneses en los que hay sobrepoblación de esta especie. Por provincias, la mayor parte de los conejos se han cazado en Zaragoza (casi 1,3 millones). En Huesca se cazó menos de medio millón de conejos y en Teruel algo más de noventa mil. Según los datos facilitados por los cotos, el 65,8 por ciento de ellos (186 cotos) han comunicado una reducción de los daños agrícolas, con una media de descenso de daños del 64,4 por ciento.

En 2019, el Gobierno de Aragón puso en marcha una serie de medidas de control de la población de conejo a través del Decreto-Ley 9/2919. Han participado de forma activa en el plan de control 282 cotos que de manera bimestral han comunicado a la administración el número de ejemplares cazados. El número total de jornadas de caza declaradas por los cotos ha sido de casi 1,3 millones, correspondiendo 12.109 a jornadas de caza nocturna, 364.940 a jornadas de caza con hurón y 893.286 a jornadas de caza al salto o en mano. Y 183 cotos han utilizado la medida que les ha permitido invitar a cazadores de otros cotos para llevar a cabo la acción cinegética.

9 de marzo de 2022

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba