Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Caos sin precedentes en la apicultura española

Es la expresión que utiliza UPA para referirse a lo que están viviendo en la actualidad los más de 30.000 apicultores que hay en España. Esta organización agraria indica que este sector se encuentra desesperado, por lo que pide que se actúe ya por parte de las administraciones públicas.

En materia de mercados, UPA dice que “están colapsados en el caso de la miel, con producto nacional a precios muy por debajo de los costes de producción, y con importaciones masivas de miel de países terceros (sobre todo China), sin apenas control y a precios hundidos”.

Esta organización señala que “a la competencia desleal de mieles foráneas sólo podemos ponerle freno vía controles en frontera, que deben reforzarse, y vía etiquetado; los consumidores siguen sin saber qué miel están comprando”.

Se vuelve a exigir al Ministerio de Agricultura que impulse un real decreto de la miel para reconocer el origen España de este producto. También se están manteniendo numerosos contactos en Bruselas para que se reforme la directiva de la miel.

Respecto al ámbito sanitario, “hay problemas como la varroa que siguen disparados, mermando la población de abejas en toda España; los apicultores lamentan la falta de medicamentos para combatirla, por lo que se pide más investigación”.

Por todo lo apuntado, la sectorial apícola de UPA anuncia que respalda todas las movilizaciones que se han convocado para esta semana en diferentes puntos de España.

27 de enero de 2020

Otras noticias

El Gobierno de España publica un libro divulgativo sobre el Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027

El Gobierno de España ha publicado un libro divulgativo que lleva por título Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027. Ha sido redactado por el Ministerio para la Transición Ecológica, con la colaboración de TRAGSA. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lo presenta así: “El libro cuenta con más de ciento cincuenta páginas, salpicadas con profusión de fotografías, gráficos y ventanas temáticas. En él se responde de manera didáctica a los principales aspectos y retos que intervienen en la planificación hidrológica, como los usos y demandas, caudales ecológicos, zonas protegidas, programas de medidas y participación pública”.

Se puede acceder a este libro a través del enlace siguiente:

https://www.chebro.es/documents/20121/330061/PH_Ebro-_Digital.pdf/6bc79685-4bd3-c2cf-b3ea-80f5e861a607?t=1736520655656

15 de enero de 2025 |
Ir a Arriba