Es la expresión que utiliza UPA para referirse a lo que están viviendo en la actualidad los más de 30.000 apicultores que hay en España. Esta organización agraria indica que este sector se encuentra desesperado, por lo que pide que se actúe ya por parte de las administraciones públicas.
En materia de mercados, UPA dice que “están colapsados en el caso de la miel, con producto nacional a precios muy por debajo de los costes de producción, y con importaciones masivas de miel de países terceros (sobre todo China), sin apenas control y a precios hundidos”.
Esta organización señala que “a la competencia desleal de mieles foráneas sólo podemos ponerle freno vía controles en frontera, que deben reforzarse, y vía etiquetado; los consumidores siguen sin saber qué miel están comprando”.
Se vuelve a exigir al Ministerio de Agricultura que impulse un real decreto de la miel para reconocer el origen España de este producto. También se están manteniendo numerosos contactos en Bruselas para que se reforme la directiva de la miel.
Respecto al ámbito sanitario, “hay problemas como la varroa que siguen disparados, mermando la población de abejas en toda España; los apicultores lamentan la falta de medicamentos para combatirla, por lo que se pide más investigación”.
Por todo lo apuntado, la sectorial apícola de UPA anuncia que respalda todas las movilizaciones que se han convocado para esta semana en diferentes puntos de España.
Otras noticias
La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”
Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):