El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte) ha organizado para este jueves, 12 de enero, a partir de las 10:30 horas la jornada “Manejo de drones en ganadería extensiva”. Tendrá lugar en el salón de actos de la Comarca del Maestrazgo, en Cantavieja (Teruel). Se dará a conocer la experiencia en el desarrollo del uso de drones para el control de la ganadería extensiva desarrollada en la Finca Experimental de La Garcipollera del CITA de Aragón, situada en la comarca altoaragonesa de la Jacetania.
LA GANADERÍA DE PRECISIÓN Y EL USO DE DRONES
La carta de presentación de este evento incluye el informe siguiente:
“La ganadería de precisión ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años, combinando el uso de sensores, sistemas de transmisión y procesado de la información, que permiten un control individualizado de los animales, su estado y sus rendimientos.
En la actualidad se comercializa una gran diversidad de equipos, desde soluciones tan sencillas como las cámaras para la vigilancia de los animales en las instalaciones a los más complejos robots de ordeño, con distribución de alimentos y sensores para recoger múltiples datos de los animales.
En este ámbito ha progresado especialmente el uso de drones en agricultura, conectados con aplicaciones que optimizan la gestión de los recursos y los cultivos. En ganadería se utilizan sensores más o menos complejos para estimar la cantidad y calidad del pasto, conocer la posición de los animales o analizar su salud y bienestar.
En su versión más sencilla, aunque no por ello menos útil, un dron equipado con una cámara permite la localización e inspección de animales e infraestructuras y puede facilitar los movimientos del rebaño.
El desarrollo de tecnologías de fácil uso y bajo coste cobra especial importancia para la ganadería extensiva, ya que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del ganadero, facilitándole un trabajo que en zonas de difícil orografía puede presentar especial laboriosidad.
Esto es vital para garantizar la supervivencia de una ganadería ubicada en ecosistemas cuyo alto valor natural está íntimamente ligado al propio aprovechamiento pastoral”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: