La comunidad general de regantes del Canal de Bardenas inicia este lunes, 6 de marzo, la campaña de riego, y lo hace con cupos y pendientes de la sequía. El volumen bruto almacenado en el embalse de Yesa es de doscientos sesenta y cuatro hectómetros cúbicos de agua (cincuenta y nueve por ciento). Es la octava cifra más baja de los sesenta y tres años de historia de Bardenas. Este sistema está en nivel de prealerta por sequía, según los umbrales que establece la Confederación Hidrográfica del Ebro.
El Canal de Bardenas recuerda que las dos últimas campañas de riego fueron las más secas de la historia, con aportaciones mínimas desde marzo hasta noviembre. La reserva actual supone una dotación de riego de poco más de dos mil metros cúbicos por hectárea, muy lejos de los nueve mil correspondientes a un regadío consolidado. Esta comunidad general incide en el déficit estructural que sigue padeciendo el sistema de Bardenas mientras no entre en servicio el embalse de Yesa recrecido.
Otras noticias
El Ministerio de Agricultura traslada al sector del vino las recomendaciones de la Unión Europea sobre política vitivinícola
Se ha celebrado un encuentro entre el Ministerio de Agricultura y representantes del sector del vino. El primero les ha trasladado las recomendaciones adoptadas por el Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola de la Unión Europea para “dar respuesta a los retos coyunturales y estructurales a los que se enfrenta este sector”. Se habla de:
– Abordar la gestión del potencial productivo del vino.
– Fortalecer la resiliencia del sector en un mercado cambiante y su adaptación al cambio climático.
– Adaptarse a las tendencias del mercado y aprovechar las oportunidades del mismo.
La Unión Europea se ha comprometido a presentar en este inicio de 2025 una hoja de ruta para la implementación de esas recomendaciones.
EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA
A 30 de noviembre de 2024 la producción de vino y mosto asciende a 35,8 millones de hectolitros. Las existencias finales de vino total y mosto sin concentrar se sitúan en 58,2 millones de hectolitros. En lo que va de la presente campaña el precio medio del vino blanco es de 48,4 euros por hectolitro y el del vino tinto de 44 euros. Entre noviembre de 2023 y octubre 2024, las exportaciones superaron los 19,5 millones de hectolitros, con un valor total de casi dos mil setecientos millones de euros.