Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Caja Rural de Aragón obtuvo un beneficio en 2020 de 3,2 millones de euros después de impuestos

Caja Rural de Aragón celebraba asamblea general la semana pasada. Lo hacía de forma telemática. Aprobaba por unanimidad las cuentas anuales presentadas por el consejo rector, así como la gestión social realizada durante 2020. Caja Rural de Aragón obtuvo un beneficio de 3,2 millones de euros después de impuestos.

La solvencia de esta caja de crédito cooperativo creció hasta el 16,7 por ciento. Esta entidad concedió más de 13.100 operaciones de préstamo y crédito, con un volumen superior a los 800 millones de euros.

Los depósitos de la clientela ascendieron a más de 3.800 millones de euros al final del ejercicio, con un crecimiento del 7,5 por ciento respecto al año anterior.

Luis Olivera, presidente de Caja Rural de Aragón, subraya “la rentabilidad social que aportamos al territorio (con cerca del 65 por ciento de la red de oficinas en localidades de menos de 2.000 habitantes) y cómo con nuestra financiación colaboramos a la vertebración de nuestras comarcas”.

Caja Rural de Aragón contaba al finalizar el ejercicio 2020 con más de 116.000 socios y prácticamente 260.000 clientes en Aragón, La Rioja y la provincia de Lérida, gestionados por un equipo de más de 700 personas desde 221 oficinas.

Más de 40.000 personas participaron o se beneficiaron de las acciones impulsadas desde la Fundación Caja Rural de Aragón.

17 de mayo de 2021

Otras noticias

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba