Red Arax y Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón han presentado un informe sobre la pasada campaña de cereal de invierno. La producción se redujo en casi un treinta y cuatro por ciento, como consecuencia de la prolongada sequía de primavera y de las altas temperaturas registradas entre marzo y mayo. Se cosecharon 1,34 millones de toneladas. Ambas entidades señalan que “el uso de variedades adaptadas al territorio y la apuesta por semilla certificada han evitado un mayor descenso de los rendimientos por hectárea”.
Jesús Abadías, responsable de desarrollo rural e innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, dice que “la bajada de producción es histórica a nivel nacional; es el descenso más acusado en los más de treinta años que Cooperativas realiza estos análisis estadísticos”.
Explica que, “a pesar de los datos obtenidos, la apuesta por variedades adaptadas al territorio, resistentes a la sequía, a plagas y enfermedades han permitido contener la caída; estamos seguros de que, si no fuera por la mejora vegetal, los datos serían todavía peores”.
Miguel Gutiérrez, del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, indica que “la climatología ha afectado por igual a todo el territorio aragonés, por lo que no es de extrañar que las fincas en secano hayan sido las más afectadas”. Ello ha perjudicado especialmente a la provincia de Teruel, y también a la de Zaragoza. La de Huesca ha sufrido un descenso menor gracias a la existencia del regadío.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: