Cooperativas Agro-alimentarias de España estima que la cosecha de arroz en esta campaña va a alcanzar las trescientas veinticinco mil toneladas. Casi doscientas treinta y cinco mil corresponden a arroz tipo japónica y el resto a tipo índica. Se viene registrando en las últimas cuatro campañas un descenso en la producción de casi el cincuenta por ciento.
Cooperativas señala que “este descenso se debe a la climatología, la sequía y el calor que han afectado al cultivo, y a la falta de materias activas para terminar con las malas hierbas y plagas”.
La citada entidad lamenta que el descenso de producción suponga en Europa una dependencia cada vez mayor del arroz procedente de países terceros.
Cooperativas Agro-alimentarias de España incide en que “el sector del arroz es crucial para las regiones productoras, donde este producto es el único que se puede cultivar en muchas de ellas; juega un papel fundamental en la biodiversidad y en la protección medioambiental y de aves migratorias.
Otras noticias
“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón
Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.
Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon