Son los datos aportados por el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, durante su encuentro con el ministro de Agricultura, Luis Planas. Se ha analizado la evolución del consumo de vino en el mundo a raíz de la crisis sanitaria de la COVID-19.
El cierre de la hostelería (y las limitaciones en su apertura) así como la caída del turismo han provocado un descenso importante en el consumo de vino en todo el mundo.
Pau Roca indica que a ello se suman los aranceles de Estados Unidos, recordando que ese país es el principal consumidor del mundo.
El vino español es el segundo más afectado por todo lo indicado (detrás del francés).
La Organización Internacional de la Viña y el Vino vaticina dos años de crisis en este sector.
La cosecha de uva en España, Italia y Francia va a ser buena, con lo que se va a generar un problema de stocks.
El sector del vino español orienta sus pasos en la actualidad hacia los mercados asiáticos.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.
Cotizaciones del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno
Cotizaciones de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas
Resto de cotizaciones:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones
Comentario: