El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal, y la Red Fitosanitaria de Aragón han elaborado un informe sobre el estado de los cultivos extensivos en este inicio de año 2022. En términos generales, la nascencia de los cereales de invierno y de cultivos como el guisante y la colza ha sido buena. Además, no hay problemas de importancia en materia de sanidad vegetal.
En cuanto a los cereales de invierno (trigo duro y blando, cebada y triticale) la nascencia de las últimas siembras se ha visto favorecida por las temperaturas suaves y la humedad existente en el suelo.
También fue buena la nascencia de las siembras de noviembre, presentando los cereales un estado fenológico de dos o tres hojas, e incluso alcanzando el inicio del ahijado en algunas parcelas. Las principales incidencias en sanidad vegetal se encuentran en presencia de zabro en Somontano de Barbastro y Cinco Villas, y helminthosporium en Bajo Aragón y Teruel.
Respecto a las oleaginosas (colza) y leguminosas (guisante), las temperaturas suaves citadas y la humedad del suelo han favorecido la nascencia y el desarrollo de los cultivos. Está aumentando la superficie dedicada en Aragón a la colza. Este año sólo ha habido alguna incidencia por pulguilla. El guisante sigue siendo una opción para muchos agricultores en rotación de cultivos, con el fin de controlar plagas y enfermedades.
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.