El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal, y la Red Fitosanitaria de Aragón han elaborado un informe sobre el estado de los cultivos extensivos en este inicio de año 2022. En términos generales, la nascencia de los cereales de invierno y de cultivos como el guisante y la colza ha sido buena. Además, no hay problemas de importancia en materia de sanidad vegetal.
En cuanto a los cereales de invierno (trigo duro y blando, cebada y triticale) la nascencia de las últimas siembras se ha visto favorecida por las temperaturas suaves y la humedad existente en el suelo.
También fue buena la nascencia de las siembras de noviembre, presentando los cereales un estado fenológico de dos o tres hojas, e incluso alcanzando el inicio del ahijado en algunas parcelas. Las principales incidencias en sanidad vegetal se encuentran en presencia de zabro en Somontano de Barbastro y Cinco Villas, y helminthosporium en Bajo Aragón y Teruel.
Respecto a las oleaginosas (colza) y leguminosas (guisante), las temperaturas suaves citadas y la humedad del suelo han favorecido la nascencia y el desarrollo de los cultivos. Está aumentando la superficie dedicada en Aragón a la colza. Este año sólo ha habido alguna incidencia por pulguilla. El guisante sigue siendo una opción para muchos agricultores en rotación de cultivos, con el fin de controlar plagas y enfermedades.
Otras noticias
Se anuncian nuevos planes de gestión forestal y turística en Aragón
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón confeccionará en este mandato un nuevo Plan Forestal (en el que se prestará especial atención a las iniciativas de repoblación forestal), promoverá un Pacto Aragonés por el Clima, aplicará un plan de choque para desatascar el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y elaborará un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030.
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en las Cortes de Aragón. Ha dicho que todo ello se realizará “con una ordenación previa del territorio, escuchando a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las entidades públicas de las zonas afectadas”.
Manuel Blasco ha apuntado que “el compromiso del Gobierno de Aragón con las obras del Pacto del Agua es claro y rotundo”. Y ha incidido en “la importancia de la gastronomía aragonesa en materia turística, que quedará patente en la próxima edición de FITUR, dado que será el tema principal del estand de Aragón”.