El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal, y la Red Fitosanitaria de Aragón han elaborado un informe sobre el estado de los cultivos extensivos en este inicio de año 2022. En términos generales, la nascencia de los cereales de invierno y de cultivos como el guisante y la colza ha sido buena. Además, no hay problemas de importancia en materia de sanidad vegetal.
En cuanto a los cereales de invierno (trigo duro y blando, cebada y triticale) la nascencia de las últimas siembras se ha visto favorecida por las temperaturas suaves y la humedad existente en el suelo.
También fue buena la nascencia de las siembras de noviembre, presentando los cereales un estado fenológico de dos o tres hojas, e incluso alcanzando el inicio del ahijado en algunas parcelas. Las principales incidencias en sanidad vegetal se encuentran en presencia de zabro en Somontano de Barbastro y Cinco Villas, y helminthosporium en Bajo Aragón y Teruel.
Respecto a las oleaginosas (colza) y leguminosas (guisante), las temperaturas suaves citadas y la humedad del suelo han favorecido la nascencia y el desarrollo de los cultivos. Está aumentando la superficie dedicada en Aragón a la colza. Este año sólo ha habido alguna incidencia por pulguilla. El guisante sigue siendo una opción para muchos agricultores en rotación de cultivos, con el fin de controlar plagas y enfermedades.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf