Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Brexit y ‘nuevo’ coronavirus acrecientan los problemas logísticos agroalimentarios

El cambio de año va a ser convulso por varios motivos pero sobre todo porque se sustancia la salida del Reino Unido de la Unión Europea y porque de allí proceden las noticias sobre la mutación del coronavirus (sea nueva variante o nueva cepa). Todo ello ha provocado problemas logísticos que están afectando al sector agroalimentario español.

Hay voces que dicen que 2021 no puede ser peor que 2020; sin embargo, los augurios no son buenos, y ya se empieza a hablar del otoño de 2021 como momento en el que se puede ir volviendo a una cierta normalidad (siendo un escenario optimista).

De momento las afecciones al turismo son una realidad en este invierno, las habrá en Semana Santa (por poner un ejemplo en Sevilla ya se habla de suspender la Semana Santa y ya ha quedado suspendida la Feria de Abril), y el verano de 2021 comienza a verse condicionado.

Se verá la evolución del “nuevo” coronavirus y si las vacunas serán efectivas frente al mismo.

El sector agroalimentario mira a las restricciones en hostelería y turismo, con varios sectores muy sensibles a éstas: Vino; carne de ovino, caprino y vacuno;…

Y también mira a los problemas logísticos que se han acrecentado en los últimos días, con el foco puesto en el Reino Unido. Las empresas de transportes se han visto obligadas a hacer encaje de bolillos para atender los compromisos de abastecimiento adquiridos.

22 de diciembre de 2020

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba