La firma familiar Bodegas Tempore, de Lécera (Zaragoza), dirigida por Paula Yago y perteneciente a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Bajo Aragón, recupera la variedad de uva derechero de Muniesa. Esta iniciativa se presenta como una apuesta más de esta bodega por la recuperación de variedades autóctonas del territorio. Es un proyecto que surge de los estudios realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) de Aragón para la recuperación de variedades minoritarias aragonesas.
Derechero de Muniesa es una variedad prefiloxérica minoritaria. Se cultiva exclusivamente en Muniesa, pueblo de la provincia de Teruel ubicado a setecientos ochenta metros de altitud. La primera edición de esta nueva referencia, clasificada como Vinos Especiales de Tempore e incluida en la IGP Bajo Aragón, tiene una producción de tres mil quinientas botellas.
Bodegas Tempore realiza la siguiente descripción del viñedo de la uva derechero de Muniesa y de la elaboración del vino correspondiente:
“La viña de la variedad derechero es vigorosa y sus sarmientos crecen rectos buscando el cielo. Su hoja es ancha, lo que favorece una mejor fotosíntesis de la planta. Sus racimos son grandes y de grano grande y compacto. Es una variedad de maduración tardía, debido a la altitud en la que se cultiva, setecientos ochenta metros. Mantiene muy bien la acidez, con grado medio alto, y consigue color al final de la maduración. No es excesivamente tánica, pero sus vinos son redondos, golosos y con buena estructura.
Derechero de Muniesa se vendimia a mediados de octubre, en cargas pequeñas. Está veinticuatro horas de maceración prefermentativa en frío, en un ambiente inerte. La fermentación se hace con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable de diez mil litros con control de temperatura, con suaves remontados diarios y vigilando, en todo momento, la calidad de esa fermentación.
Tras ocho o diez días de fermentación con pieles, se descuba y se prensa con baja presión, con el fin de extraer sólo lo necesario. Posteriormente, el vino se trasiega a barricas de quinientos litros de roble francés, donde realiza la fermentación maloláctica. Tras una ligera clarificación, el vino es embotellado, cuidando en todo momento el aporte de oxígeno”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno
Bajó el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas
No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente: