Bodega 5.0 es un proyecto tecnológico aplicado al sector del vino cuyo objetivo es mejorar los procesos operativos globales de una bodega o una cooperativa, desde la vendimia hasta la elaboración y comercialización del vino. Se han implicado en este proyecto Bodegas San Valero, de Cariñena (Zaragoza); el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA); y Comextic (como socio tecnológico).
ITAINNOVA explica que “este sector está muy orientado a proyectos de innovación; no obstante, la mayoría de ellos se centran en la mejora del producto y de su calidad, es decir, dejan de lado, de alguna manera, todos los procesos que hay detrás y que al final son necesarios y fundamentales para llegar a ese producto”.
Se trabaja en un proceso S&OP Avanzado (Sales and Operations Planning) para la vendimia, y para la elaboración, producción y comercialización del vino (para el sector de bodegas y cooperativas).
El proceso S&OP se define como “una metodología de toma de decisiones, basada en la generación de un plan factible, único y consensuado por todos los departamentos, que busca el equilibrio entre la demanda y la producción, mejorando la comunicación y eficiencia entre las áreas involucradas, con el fin de conseguir cumplir las estrategias y objetivos, tanto individuales como globales de la empresa”.
Alberto Capella, responsable del equipo de Transformación Digital y Procesos Industriales de ITAINNOVA, explica que “en el proyecto se ha utilizado la herramienta KAJAL, desarrollada en el Instituto Tecnológico de Aragón, que es una plataforma de planificación integrada que tenemos implantada en muchas empresas”.
Indica que “los distintos módulos de la plataforma KAJAL ayudan a hacer previsión de la demanda, a optimizar el stock en almacenes, a planificar los pedidos a proveedores, a planificar las líneas productivas y a analizar distintos escenarios de planificación”.
Otras noticias
Los nuevos regadíos, protagonistas de la XVI Semana Agraria de Los Monegros en La Almolda
La localidad zaragozana de La Almolda era escenario para la celebración este miércoles, 20 de septiembre, de la segunda sesión informativa de la Semana Agraria de Los Monegros, que organiza UAGA-COAG. Los nuevos regadíos eran los protagonistas de la jornada, ya que La Almolda está pendiente de elegir la empresa que se ocupará de las obras de construcción.
Óscar Moret, representante de UAGA-COAG, ya apuntó en la presentación de la Semana Agraria de Los Monegros que este territorio vive una realidad bien diferente a la que existía hace décadas, cuando era un desierto. Añade que el cambio se ha producido gracias al agua y el regadío.
Muchas sesiones informativas de sucesivas semanas agrarias de Los Monegros se han ocupado del regadío, debido a que es un proceso complejo. Óscar Moret decía que es complicado pero posible, y El Tormillo, en la provincia de Huesca, es un ejemplo de ello.
David Solano, de El Tormillo, miembro de UAGA-COAG y presidente de la Comunidad de Regantes del Sector XX bis del Cinca, habla sobre nuevos regadíos y alude a las tres convocatorias de ayuda que ha habido y que están saliendo adelante.
Reconoce que La Almolda es un municipio que desea regar “desde siempre”, si bien allí no ha ocurrido como en otros lugares, en los que el agua llegó hace décadas. Aclara que La Almolda tiene el mismo derecho a regar que otros puntos de Los Monegros, en virtud de la Ley de 1915.
David Solano añade que “La Almolda ya no vive una fantasía o un sueño épico lejano, sino que ha entrado en una fase en la que es el momento de concretar la financiación del proyecto, que salgan las cuentas, y que todo se haga con eficiencia y de acuerdo con la normativa de creación de regadíos”.