Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Bodegas San Valero, ITAINNOVA y Comextic se unen en el proyecto Bodega 5.0

Bodega 5.0 es un proyecto tecnológico aplicado al sector del vino cuyo objetivo es mejorar los procesos operativos globales de una bodega o una cooperativa, desde la vendimia hasta la elaboración y comercialización del vino. Se han implicado en este proyecto Bodegas San Valero, de Cariñena (Zaragoza); el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA); y Comextic (como socio tecnológico).

ITAINNOVA explica que “este sector está muy orientado a proyectos de innovación; no obstante, la mayoría de ellos se centran en la mejora del producto y de su calidad, es decir, dejan de lado, de alguna manera, todos los procesos que hay detrás y que al final son necesarios y fundamentales para llegar a ese producto”.

Se trabaja en un proceso S&OP Avanzado (Sales and Operations Planning) para la vendimia, y para la elaboración, producción y comercialización del vino (para el sector de bodegas y cooperativas).

El proceso S&OP se define como “una metodología de toma de decisiones, basada en la generación de un plan factible, único y consensuado por todos los departamentos, que busca el equilibrio entre la demanda y la producción, mejorando la comunicación y eficiencia entre las áreas involucradas, con el fin de conseguir cumplir las estrategias y objetivos, tanto individuales como globales de la empresa”.

Alberto Capella, responsable del equipo de Transformación Digital y Procesos Industriales de ITAINNOVA, explica que “en el proyecto se ha utilizado la herramienta KAJAL, desarrollada en el Instituto Tecnológico de Aragón, que es una plataforma de planificación integrada que tenemos implantada en muchas empresas”.

Indica que “los distintos módulos de la plataforma KAJAL ayudan a hacer previsión de la demanda, a optimizar el stock en almacenes, a planificar los pedidos a proveedores, a planificar las líneas productivas y a analizar distintos escenarios de planificación”.

7 de octubre de 2020

Otras noticias

Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)

Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.

La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).

Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.

En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:

– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).

– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).

– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).

El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://diariodelcampo.com/programa-de-expoforga-2023/

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba