Las instalaciones de Bodegas Monte Odina han acogido en la mañana de este viernes, 4 de noviembre, la presentación de su vino reserva Prosa 2018 ecológico. Las claves del que se presenta como primer reserva ecológico en la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Somontano son: “Las uvas de gran calidad de las variedades garnacha tinta, syrah, tempranillo y merlot, procedentes de los viñedos en Hoz de Barbastro, con una vendimia nocturna, los cuidados posteriores y la paciente elaboración en bodega”. Desde Bodegas Monte Odina se indica que “la añada de 2018 ha sido acreedora de este vino con nombre Prosa en homenaje al escritor aragonés Ramón J. Sender, tan vinculado a Monte Odina, nombre del libro más personal donde recuerda numerosos sucesos de infancia y juventud en la provincia oscense”.
La carta de presentación de Prosa 2018 se completa así:
“El nuevo reserva ha estado en barricas de roble francés y americano durante doce meses y posteriormente en botella hasta cerca de cuatro años en espera del momento de presentarlo en sociedad. Los resultados del proceso son un vino de catorce grados y medio de aspecto brillante, color púrpura atractivo de alta capa, con aromas limpios e intensos. En primer término, surgen frutas rojas y negras como el arándano y cereza, incluso frutas secas como el higo y ciruela pasa que le dan un fondo balsámico con ligeras notas de mineralidad. Entrada en boca firme y decidida, con buen paso, sensación de equilibrio con acidez que le aporta frescura. Taninos de calidad con una sensación larga y muy amable. En definitiva, un vino perfecto para maridarlo con buen asado, quedos curados, setas y trufados”.
Prosa 2018 es la nueva propuesta de Bodegas Monte Odina en la finca propiedad de la familia Romeo desde hace varias generaciones, que dirige José Luis Romeo Martín. La elaboración de este vino ha sido dirigida por el enólogo Jesús Navascués. Monte Odina es una de las pocas bodegas que elaboran vino ecológico en la D.O.P. Somontano y que cuenta con el certificado del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: