Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Bodegas Care se incorpora a la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón

La firma de adhesión se ha estampado en el transcurso de la visita que han cursado a esta bodega de Cariñena (Zaragoza) la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano, y el presidente de la Asociación citada, Félix Longás.

Los directores de Bodegas Care, Nacho Lázaro y Rafael Díaz, y el enólogo Óscar Martínez han explicado los avances tecnológicos y enológicos principales que se están llevando a cabo en colaboración con diferentes instituciones nacionales e internacionales.

Se ha llevado a cabo igualmente una cata de vinos, tanto de las últimas añadas como de experiencias que se están realizando con diferentes crianzas en distintas barricas de varios tamaños y tostado interior.

Carmen Urbano destaca de esta bodega lo que considera que la define: “Marca, equipo, diversificación y exportación”.

13 de mayo de 2021

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba