Las nuevas instalaciones de Bodegas Aragonesas, que reciben el nombre de Terroir-Garnacha, suman 6.700 metros cuadrados de superficie, siendo el resultado de una inversión de 7,5 millones de euros. Albergan nuevas oficinas, tienda y salas expositivas; además, aumenta la zona de crianza en un 80 por ciento.
Desde Bodegas Aragonesas califican este proyecto como “vanguardista, multifuncional e innovador”. Su gerente, Enrique Chueca, realiza al respecto las afirmaciones siguientes:
– “Estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto, ya que nos va a permitir ser más respetuosos en todo el proceso y mejorar todavía más nuestros vinos”.
– “La actual bodega se nos había quedado pequeña y era muy importante dotarnos de tecnología actual para poder satisfacer las futuras demandas de nuestros clientes, además de acercar y abrir la bodega al viñedo y dotarnos de espacios expositivos”.
– “Estoy deseando ver las expresiones de asombro de nuestros clientes cuando la visiten y, lo que es más importante, saber que toda la familia de Bodegas Aragonesas va a afrontar esta nueva etapa con muchísima ilusión y con ganas de seguir creciendo”.
Bodegas Aragonesas califica este 2021 como “momento histórico”, dado que a la construcción de su nueva bodega se sumarán otros proyectos que se irán desvelando en el tiempo.
Esta firma exporta sus vinos a medio centenar de países del mundo.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: