Bodegas Aragonesas, de Fuendejalón (Zaragoza), anticipa el balance del presente año 2021, calificándolo como “perfecto”. El motivo se encuentra en los proyectos sacados adelante durante este ejercicio, como la inauguración del nuevo espacio Terroir-Garnacha y como la nueva garnacha Nabulé. A ello se suma que se han recogido 16,5 millones de kilos de uva. Enrique Chueca, gerente de Bodegas Aragonesas, dice que “ha sido una vendimia de volumen medio debido a la escasez de precipitaciones, pero la uva es de muy buena calidad; nuestro tipo de viñedo nos ha permitido que, pese a la sequía, las plantas hayan conseguido salir adelante”. Anuncia que este año alcanzarán los 7,5 millones de botellas.
Este año 2021 ha supuesto la inauguración del nuevo espacio Terroir-Garnacha de Bodegas Aragonesas, un “edificio vanguardista, que alberga nuevas oficinas, tienda, salas expositivas,… y ha conseguido aumentar en un ochenta por ciento la zona de crianza; ya está a pleno rendimiento”. Por otro lado, la nueva garnacha Nabulé, lanzada recientemente, “ha superado todas las expectativas”. Además, con el vino solidario Resistiré, lanzado durante el confinamiento en 2020, se han recaudado diez mil euros para el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. También se ha creado un departamento dedicado exclusivamente al enoturismo y se ha renovado la página web y la tienda on line.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf