Bodega San Valero, perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Cariñena, ha dado por concluida la vendimia de 2022. La cantidad de uva recogida está por encima de los veinticuatro millones de kilos, una cantidad superior a la del año pasado, que se quedó en veintiún millones de kilos. Javier Domeque, enólogo y director técnico de Bodegas San Valero, señala que “la campaña ha estado muy influenciada por la temperatura y la precipitación; estos dos parámetros ambientales han resultado determinantes a la hora de definir el transcurso de la campaña, sus incidencias y resultado final”. Esta temporada vitícola ha tenido casi un sesenta por ciento menos de precipitaciones con respecto a la media histórica de trece años, y casi un sesenta y ocho por ciento menos con respecto a la campaña de 2021. Javier Domeque dice que “la sanidad del viñedo ha sido excelente, ya que no se ha producido un desarrollo de enfermedades y plagas de la vid, por lo que las uvas han llegado al momento de su vendimia sin ninguna incidencia sanitaria”.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.