El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña y el Centro Tecnológico del Champiñón de La Rioja (CTICH) han puesto en marcha el proyecto GreenBlueCircle, que tiene una duración de dos años. Pretende unir, por medio de la bioeconomía circular, la producción de setas, cerdos y peces.
El proyecto se focalizará en dos grandes objetivos:
– Inclusión de subproductos del cultivo de setas en los piensos animales como fuentes de proteína.
– Analizar si las harinas de setas, por su riqueza en compuestos bioactivos que pueden actuar como antioxidantes potentes e inmunomoduladores, pueden usarse como ingredientes funcionales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente para tratar el síndrome del destete en lechones y mejorar la resistencia frente al estrés y las infecciones bacterianas en peces de cultivo.
El proyecto no sólo se centrará en el aprovechamiento de los subproductos de la producción de hongos comestibles de La Rioja sino que también analizará la sostenibilidad de la estrategia con un análisis de ciclo de vida del proceso de producción de diversas setas, peces de cultivo y lechones, con el fin de encontrar los beneficios y los impactos ambientales en comparación con las dietas convencionales.
El proyecto GreenBlueCircle pretende proporcionar fuentes nuevas e infraexplotadas de materias primas al sector agroalimentario y contribuir, así, a reducir la cantidad de residuos generados. También busca evaluar la sostenibilidad ambiental del uso de residuos de la producción porcina y acuícola como sustratos para la producción de setas con el fin de favorecer una industria más sostenible e innovadora.
Otras noticias
Una tormenta fija su punto de mira en Monte Odina durante varias horas
El municipio de Ilche y, en concreto, la explotación conocida como Monte Odina vivieron en la tarde de este pasado jueves, 25 de mayo, la llegada más inapropiada de la lluvia. En lugar de hacerlo de manera suave y continuada, con los consiguientes beneficios para el campo y los cultivos, llegó en forma de intensa tormenta acompañada de pedrisco. Cayeron más de cien litros por metro cuadrado en tan sólo unas pocas horas.
La imagen del radar era clara en la zona. La mancha que representaba la tormenta a las 16:45 horas continuaba estando allí a las 20:00 horas. Se calcula que son miles las hectáreas de cereal, viña y almendro las afectadas por esta tormenta, si bien habrá que esperar a analizar con detenimiento el alcance de los daños.
Los destrozos son directos sobre los cultivos pero también los hay en infraestructuras, con perjuicios en caminos, tuberías y en la propia capa fértil del suelo, con significativos arrastres de tierra.