Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Bioeconomía circular para vincular la producción de hongos, cerdos y peces

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña y el Centro Tecnológico del Champiñón de La Rioja (CTICH) han puesto en marcha el proyecto GreenBlueCircle, que tiene una duración de dos años. Pretende unir, por medio de la bioeconomía circular, la producción de setas, cerdos y peces.

El proyecto se focalizará en dos grandes objetivos:

– Inclusión de subproductos del cultivo de setas en los piensos animales como fuentes de proteína.

– Analizar si las harinas de setas, por su riqueza en compuestos bioactivos que pueden actuar como antioxidantes potentes e inmunomoduladores, pueden usarse como ingredientes funcionales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente para tratar el síndrome del destete en lechones y mejorar la resistencia frente al estrés y las infecciones bacterianas en peces de cultivo.

El proyecto no sólo se centrará en el aprovechamiento de los subproductos de la producción de hongos comestibles de La Rioja sino que también analizará la sostenibilidad de la estrategia con un análisis de ciclo de vida del proceso de producción de diversas setas, peces de cultivo y lechones, con el fin de encontrar los beneficios y los impactos ambientales en comparación con las dietas convencionales.

El proyecto GreenBlueCircle pretende proporcionar fuentes nuevas e infraexplotadas de materias primas al sector agroalimentario y contribuir, así, a reducir la cantidad de residuos generados. También busca evaluar la sostenibilidad ambiental del uso de residuos de la producción porcina y acuícola como sustratos para la producción de setas con el fin de favorecer una industria más sostenible e innovadora.

30 de enero de 2023

Otras noticias

La segunda jornada de FIGAN 2023 ha estado marcada por la celebración de las misiones comerciales

Feria de Zaragoza destaca, entre los puntos fuertes de la segunda jornada de FIGAN 2023, el desarrollo de las misiones comerciales. Responsables de más de noventa empresas se dan cita en este certamen. Hay representados catorce países, como Argentina, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez y Venezuela.

FIGAN ha recibido la visita del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha destacado que “esta feria es importante por su calidad y volumen, valorando la importancia y repercusión en la ciudad y su entorno”. Ha hecho referencia a “la relevancia de la ganadería en Aragón, ya que todo el sector significa el diez por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el doce por ciento del empleo”. Ha incidido en que es vital “hablar de la innovación y la modernización para hacer más rentables las explotaciones, favoreciendo además la exportación”.

Ha habido más jornadas técnicas, como la presentación por parte de Casa de Ganaderos y ANGRA de la aplicación LAMBTRACK para el pesaje de corderos con el móvil, que ha sido reconocida como Mejora Técnica por parte de FIGAN.

Este certamen va a recibir la visita este jueves del ministro de Agricultura, Luis Planas.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba