El Ayuntamiento de Binéfar, en colaboración con la Asociación de Amigos del Maíz de Consumo Humano y Semilla de Alfalfa Aragón, han organizado para el jueves 27 de febrero a las 19:00 horas en el salón de actos de la Lonja Agropecuaria de Binéfar una jornada técnico-informativa sobre lo que han denominado nueva agricultura o agricultura de transición.
El título de esta sesión es “Iniciativas hacia una nueva agricultura”. Su carta de presentación señala que se pondrán sobre la mesa “reflexiones acerca de la sostenibilidad del actual modelo agronómico”, y “se plantearán alternativas reales que profundizan en la necesidad de revisar los actuales cánones en materia de agricultura, avanzando hacia una forma de actuar más sostenible”.
Alberto Pérez y José Luis Caudevilla hablarán sobre nuevos conceptos en la vida del suelo, Josep Espluga se ocupará de cómo y por qué el sistema agroalimentario tiende a eliminar a los agricultores (y qué se podría hacer para evitarlo), y Luis Machín y Francisco Tabuenca se centrarán en la importancia de la alfalfa y del maíz de consumo humano en España.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.