La Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) ha nombrado a Bibian Castro presidente del Grupo de Obtentores. Sustituye en el cargo a Miguel Ángel Molina (por jubilación). Bibian Castro es el director de producción de la empresa Eurosemillas.
Las reflexiones del nuevo presidente del Grupo de Obtentores sobre este sector son las siguientes:
OBJETIVO DEL GRUPO DE OBTENTORES DE APROSE
“A principios de la historia el hombre seleccionó y conservó semillas o plantas de especies que ofrecían una fuente segura de alimento. Los agricultores innovadores se dieron cuenta de que se podía lograr un progreso considerable mediante la selección sistemática, lo que se tradujo en el arte del fitomejoramiento.
El desarrollo de variedades de plantas nuevas y mejoradas beneficia a la economía al aumentar la comerciabilidad de los cultivos y mejorar los ingresos rurales y el desarrollo económico general.
Además, favorece el medio ambiente al aumentar la productividad y minimizar el uso de la tierra y otros recursos escasos, y beneficia a la sociedad en general al proporcionar una mejor calidad de los productos.
Por lo tanto, el objetivo fundamental es establecer un sistema eficaz de protección de las obtenciones vegetales que fomente el desarrollo de nuevas variedades vegetales; e impedir que otros se beneficien del trabajo que lleva detrás, con un marco jurídico y una estructura administrativa para su control”.
CONSEJO A LAS EMPRESAS PRODUCTORAS QUE QUIEREN SER OBTENTORAS
“Mi consejo es claro. En toda empresa productora existe una necesidad fundamental de desarrollar variedades vegetales mejoradas.
La obtención vegetal ha demostrado ser uno de los medios más eficientes para incrementar la productividad, mejorar la calidad y los valores nutricionales, así como para resolver problemas como enfermedades, plagas, escasez de agua y otras limitaciones del entorno a las que nos enfrentamos en los últimos años debido al cambio climático.
Entre la década de los sesenta y el año 2000, los incrementos de productividad han sido espectaculares en todos los cultivos, resultado de la innovación que promueven las empresas obtentoras.
Además, las obtenciones vegetales ofrecen a los agricultores diversas opciones que pueden mejorar su acceso a los mercados nacionales e internacionales”.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: