El Consejo de Ministros ha nombrado a Begoña García secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, un cargo de nueva creación en la estructura del Ministerio de Agricultura. Fernando Miranda ha sido nombrado, por su parte, secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria; era hasta ahora secretario general de Agricultura y Alimentación, cargo al que accedió en 2018.
BEGOÑA GARCÍA BERNAL
Nacida en Cáceres (1970), provincia por la que fue elegida diputada en el Congreso en las elecciones generales del pasado 23 de julio. Begoña García es licenciada en Derecho y máster en Comunicación Política Avanzada. Su trayectoria profesional ha estado vinculada a la administración pública. En los ocho últimos años formó parte del Gobierno autonómico de la Junta de Extremadura, como consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio (2015-2019) y como consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio (2029-2023).
FERNANDO MIRANDA SOTILLOS
Nacido en San Esteban de Gormaz (Soria) en 1967, en 2000 ingresó en el cuerpo de ingenieros agrónomos del Estado. Ha desarrollado su carrera profesional en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde ha ostentado, entre otras responsabilidades, la presidencia del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo autónomo encargado de la ejecución y coordinación de la Política Agraria Común (PAC) en España, entre 2006 y 2014. Entre 2014 y 2018 fue director general de Producciones y Mercados Agrarios.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: