Alimentando 2050 es un estudio realizado por Bayer Crop Science sobre tendencias y opiniones de la población española respecto a temas vinculados con la agricultura y la alimentación, como el desperdicio alimentario, digitalización del sector y dieta dentro de treinta años.
Este estudio se ha presentado en AliméntaTech 2021, del que Bayer Crop Science dice que es un foro de diálogo con la sociedad y con expertos del sector agroalimentario y tecnológico.
Allí se ha debatido sobre sostenibilidad, seguridad alimentaria y tecnología; se ha celebrado en el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos del Mediterráneo (CIHEAM) de Zaragoza.
Entre las conclusiones de Alimentando 2050 están las siguientes:
– “La mitad de los españoles apuesta por la edición genética para aumentar la productividad en el campo y garantizar la sostenibilidad del planeta”.
– “El 85 por ciento de los españoles apuesta por la combinación de agricultura convencional y ecológica para incrementar la producción de forma sostenible”.
– “Tres de cada cuatro españoles confían en la seguridad de los alimentos que llegan a su mesa”.
Protasio Rodríguez, director de la división Crop Science de Bayer Iberia y del Clúster Mediterráneo, recuerda que, “según la FAO, se espera que en 2050 la población mundial alcance los 10.000 millones de personas; se trata de una cifra que lleva implícito un gran reto: Habrá que producir un 70 por ciento más de alimentos en una superficie cultivable limitada, teniendo en cuenta las consecuencias del cambio climático y los nuevos hábitos de consumo”.
Ha añadido que “el objetivo de esta edición de AliméntaTech ha sido conocer más y mejor las propuestas en las que se está trabajando desde distintos ámbitos para dar respuesta al reto de alimentar al mundo en las próximas décadas”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.