La comunidad general de regantes del Canal de Bardenas iniciaba este miércoles, 9 de marzo, la campaña de riego de este año 2022. Lo hace con cupos y con tan sólo un tercio de la dotación de agua necesaria para un desarrollo satisfactorio de las labores de riego. La reserva de agua actual supone una dotación de riego de menos de 3.300 metros cúbicos por hectárea, frente a la cifra que la comunidad general da para unos regadíos consolidados: en torno a los 9.000 metros cúbicos. En las dos últimas campañas los cupos se establecieron el 7 de abril y el 25 de julio respectivamente.
La reserva hídrica bruta en el sistema del Canal de Bardenas es del ochenta por ciento. En cuanto a la nieve, existe una reserva teórica de 110 hectómetros cúbicos en la cuenca del río Aragón; los regantes dicen que es una cifra situada claramente por debajo de la media para estas fechas. La comunidad general indica que “lo que llevamos de año hidrológico se caracteriza por marcados contrastes en las aportaciones acumuladas mensuales, alternándose más meses secos que meses húmedos; en términos totales, a fecha de 9 de marzo, han entrado al embalse de Yesa 459 hectómetros cúbicos frente a la media de los últimos diez años de 626 hectómetros cúbicos”.
Añade que, “mientras la obra del recrecimiento del embalse de Yesa no esté terminada, la campaña de riego nuevamente dependerá de la meteorología y de la evolución de la reserva de la nieve”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf