El Ayuntamiento de Zaragoza y las denominaciones de origen Cariñena, Campo de Borja y Calatayud trabajan en el proyecto de declaración de Zaragoza como “capital mundial de la garnacha”. Quieren “aprovechar el tirón del turismo enológico, y hacerlo de la mano de la quinta variedad de uva más relevante del planeta”. El objetivo es “crear rutas enoturísticas que tengan Zaragoza como punto de partida y campamento base”. El Ayuntamiento de esta ciudad argumenta que “el turismo enológico es una tendencia al alza, que se asocia a cultura, patrimonio y gastronomía local; la garnacha es un recurso propio, originario de la provincia de Zaragoza, que da como resultado vinos de primer nivel en las tres denominaciones de vino de este territorio”. Ya se anuncia que Zaragoza acogerá en primavera de 2025 un simposio internacional científico-técnico sobre la garnacha.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.